Hosanna en el cielo "Santo es el Señor" himno 189 Celebremos su gloria, entrada triunfal de Jesús con letra y acordes



Cantemos con entendimiento



Hosanna en el cielo

Este himno esta basado en:

La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Juan 12:12-15). La adoración celestial en Apocalipsis (Apocalipsis 4:8-11; 7:9-12).


1. La Entrada Triunfal: El Rey es recibido con "Hosanna"

El coro de este canto repite la palabra "Hosanna", que proviene del hebreo Hoshiana y significa "¡Sálvanos, por favor!". Esta palabra fue la exclamada por el pueblo cuando Jesús entró en Jerusalén, cumpliendo la profecía de Zacarías 9:9:

"¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!" (Juan 12:13).

El pueblo reconoció a Jesús como el Rey prometido, aunque muchos aún no entendían que su reinado era espiritual y no político.

Al incluir "Hosanna en el cielo, Hosanna en la tierra", este canto une el clamor de los hombres en la tierra con la adoración celestial, mostrando que Jesús es el Rey de toda la creación.


2. La adoración celestial en Apocalipsis

El inicio del canto ("Santo, santo, santo es el Señor") está basado en Apocalipsis 4:8:

"Los cuatro seres vivientes […] decían sin cesar día y noche: 'Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es y el que ha de venir'."

Este texto describe la adoración incesante en el cielo. Es una proclamación de la santidad absoluta de Dios y de su reinado eterno.

Más adelante, en Apocalipsis 7:9-10, vemos una gran multitud de todas las naciones clamando:

"¡La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero!"

Esto muestra que la adoración a Cristo como Rey trasciende la entrada a Jerusalén y se extiende hasta la eternidad.


3. Jesús: El vínculo entre el cielo y la tierra

Este himno conecta la adoración terrenal con la celestial. En su primera venida, Jesús fue recibido con "Hosanna" en Jerusalén, y en el cielo sigue siendo exaltado con "Santo, santo, santo".

Este canto proclama:


Jesús es el Rey esperado en la tierra

"Tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: '¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!'" (Juan 12:13).

Esta cita bíblica describe cómo el pueblo reconoció a Jesús como el Rey prometido cuando entró en Jerusalén. Aunque muchos no comprendían que su reinado era espiritual, este momento marcó el reconocimiento de Jesús como el Mesías.


Jesús es el Rey en el cielo

"Y no cesaban día y noche de decir: 'Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir'." (Apocalipsis 4:8).

En el cielo, la adoración de Jesús es continua. Los seres celestiales proclaman su santidad y su reinado eterno, reconociendo que Él es el Dios Todopoderoso.


Toda la creación debe alabarlo

"Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: 'La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero'." (Apocalipsis 7:9-10).

¿Qué significaba decir "Hosanna"?

La palabra Hosanna proviene del hebreo Hoshia na (הוֹשִׁיעָה נָּא), que significa "¡Sálvanos ahora!" o "¡Sálvanos, te rogamos!". Se convirtió en una expresión de alabanza y júbilo, como se ve en la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén:

"Y la gente que iba delante y la que venía detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!" (Mateo 21:9).

¿Qué representaba decirle "Señor" a una persona?

En tiempos bíblicos, llamar Señor (Kyrios en griego, Adonai en hebreo) a alguien indicaba respeto, sumisión o reconocimiento de autoridad. En el caso de Jesús, reconocerlo como Señor implicaba reconocer su divinidad:

"Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre." (Filipenses 2:10-11).

¿Qué indispensable para llamar "Señor" a Jesucristo?

Jesús dejó claro que no basta con decir "Señor" de labios para afuera, sino que es necesario hacer la voluntad de Dios:

"No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’ entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos." (Mateo 7:21).

Además, la Biblia nos enseña que confesar a Jesús como Señor con una fe sincera es esencial para la salvación:

"Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo." (Romanos 10:9).

¿Qué significa decir "Santo" con relación a Dios?

La santidad de Dios significa que Él es absolutamente puro, separado del pecado y supremo sobre todas las cosas. En la adoración celestial, se enfatiza su santidad:

"Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos; y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir." (Apocalipsis 4:8).

Esta visión de Apocalipsis muestra que la adoración a Jesús no se limita solo a los seres celestiales, sino que abarca a toda la humanidad redimida. Todos los pueblos y naciones reconocen que la salvación viene de Dios y del Cordero.

Así que cantar "Santo es el Señor" y "Hosanna en el cielo y en la tierra" es reconocer a Jesús como el Mesías triunfante y nuestro Dios, tanto en su primera venida como en su reinado eterno.


Conclusión: Un canto que une la tierra y el cielo

Este himno es una expresión de adoración mesiánica y celestial. Nos lleva desde la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su exaltación en el cielo.



"¡Bendito el que viene en el nombre de Dios!"



📖 "Tomaron ramas de palmeras y salieron a recibirle, y clamaban: ¡ Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!"

– Juan 12:13



Hosanna en el cielo



Santo, santo, santo es el Señor;
Dios del universo,
santo es el Señor.

Santo, santo, santo es el Señor;
Dios del universo,
santo es el Señor.

Coro:
// ¡Hosanna en el cielo!
¡Hosanna en la tierra!
¡Bendito el que viene
en el nombre del Señor! //




¡Apoyame descargarndo los acordes!



PDF Vista previa


 

Descarga por tan solo $30.00 MX



Queridos amigos!

Quiero invitarles a apoyarme descargando este archivo a un precio accesible, lo cual representaría una pequeña donación que me ayudará a mantener este sitio libre de anuncios. Al adquirir este material, no solo me estarías apoyando a cubrir los costos de mis suscripciones y a mejorar mi equipo, sino que también me estarías apoyando a dedicar más tiempo en crear contenido que bendice a muchos. Además, con tu aporte también estarías colaborando en la recaudación de fondos para ayudar a personas en situación de necesidad.

Si prefieres, también tienes la opción de transcribir la letra y los acordes de manera manual, que se encuentra en el video y es gratuito para todos.

Gracias de corazón por tu apoyo y comprensión! 

Que Dios te bendiga y multiplique en abundancia. ♥️🥰

Marca de Agua
Marca de Agua

𝐓𝐢𝐭𝐮𝐥𝐨: Hosanna en el cielo ✏️

                
 Am     Dm     G7            C
Santo, santo, santo es el Señor;
 Dm          Am
Dios del universo,
 E7           Am
santo es el Señor.

Santo, santo, santo, santo es el Señor;
Dios del universo,
santo es el Señor. 

Coro
      A7           Dm
// ¡Hosanna en el cielo!
   G7            C
¡Hosanna en la tierra!
    Dm            E7
¡Bendito el que viene
                   Am
en el nombre del Señor! //





   

©Copyright 2025, Ani-Ann
Alabanzas a nuestro Dios

Donar a esta pagína

Comentarios